
Un informe publicado en Journal of Language and Social Psychology sobre un estudio realizado con madres y niños entre 20 y 27 meses, afirma que en esta edad en que los niños van construyendo rápidamente su vocabulario, ayudarlos a familiarizarse con los números puede estimular su interés en matemáticas años más tarde.
¿De qué manera puede introducirse en el lenguaje cotidiano los números?
- Notando los números en los carteles: límites de velocidades, direcciones, los precios en las vidrieras.
- Preguntándole a los niños con cuántos juguetes están jugando, cuántos libros sacaron para leer, cuántas porciones de comida tienen en su plato.
- Usando números al referirse al tiempo, las fechas, temperaturas: cuántas horas y minutos faltan para ir a dormir, cuántos días y semanas faltan para las vacaciones, las temperaturas mínimas y máximas del pronóstico del día
- Con niños más grandes, las matemáticas pueden ser parte de conversaciones sobre deporte, ciencia, historia, videojuegos, o lo que sea que les interese.
Incluyendo los números en el lenguaje cotidiano de los niños desde una temprana edad puede ayudar a que se sientan familiarizados con las matemáticas, mejor predispuestos a su aprendizaje, y ésta deje de ser la típica materia difícil y odiada por la mayoría de los alumnos.
Fuente: mindshift.kqed.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario